Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2013

Galletas de Halloween

Hace unos días fui a un curso demostrativo de galletas de Halloween en Gadgets de cuina, una tienda de utensilios de cocina de Barcelona, ya que nunca había hecho galletas decoradas. Da igual de Halloween que Navidad, el sistema es el mismo, asi que cogí unas cuantas ideas y truquitos y aquí está el resultado :)
 
Ingredientes:
Masa:  500g de Harina, 250g de mantequilla, 125g azúcar glas, 75 ml de leche y 1 cucharadita de esencia de vainilla.
Glasa: 1 clara de huevo pasteurizada, 200g de azúcar glas y colorantes.
 
 
Mezclamos la harina y el azúcar glas (tamizados) añadimos la mantequilla a punto de pomada (yo la puse unos segundos en el microondas) la leche y la esencia de vainilla. Lo mejor es usar las manos.
 
Colocamos un papel de horno en el marmol y colocamos la masa, para estirarla ponemos otro papel de horno por encima.

 
 
Dejamos un grosor de un centimetro o un poco menos y cortamos con los corta pastas.

 
Cuando tengamos toda la superficie marcada retiramos el sobrante y no tocamos las galletas para que no pierdan la forma. Reservamos ese papel de horno con las primeras galletas y ponemos encima de una bandeja de horno.
 
Con el sobrante hacemos de nuevo una bola y ponemos un papel de horno nuevo y repetimos la misma operación hasta terminar la masa. A mi me salieron dos bandejas.

 
Las guardamos en la nevera durante dos o tres horas como mínimo. Transcurrido este tiempo horneamos las galletas, siempre frias, unos 15 o 20 minutos. Yo hice dos hornadas, las dos bandejas que me salieron.
 Dejamos enfriar para decorar.
 
Para la glasa: mezclamos una clara de huevo pasteurizada con el azúcar glas.
Tiene que quedar una textura tipo pasta de dientes.
Ponemos en boles para tintar con los colorantes.

 
 
 
Lo siento pero no hice fotos del resto, supongo que estaba tan centrada en lo que hacia y se me fue... pero os cuento por encima: deje glasa blanca para los fantasmas pero hice dos texturas una un poco más gruesa para hacer un borde a la galleta con una manga pastelera y una boquilla del 3, con la otra glasa más fina se rellena poniendola en un biberón.
Con el naranja hice lo mismo.
Las arañas las hice con regaliz y la pegue con la propia glasa negra.
Os prometo hacer otro día galletas y dejaros fotos de todo... 



jueves, 12 de septiembre de 2013

Carrot cake


Un bizcocho tipico Americano. Yo antes de probarlo pensaba, ¿zanahorias en un bizcocho? pues hay que probarlo está buenisimo!!

Ingredientes:
300g de zanahorias,
 300g de harina,
300g de azúcar moreno,
100ml de aceite de girasol,
3 huevos,
100 g de nueces,
1 cucharadita de azúcar avainillado,
3 cucharaditas de canela molida,
1 cucharadita de bicarbonato,
1 sobre de levadura.


Batimos los huevos con el azúcar moreno.
Añadimos la harina, el azúcar avainillado, la canela, el bicarbonato, la levadura y el aceite y mezclamos todo.



Pelamos y rallamos las zanahorias y añadimos a la mezcla anterior junto con las nueces cortadas a trocitos.
Horneamos durante una hora aproximadamente, depende de cada horno, podemos pinchar con un palillo hasta que salga limpio.



Se puede acompañar un trocito de una bola de helado...



jueves, 11 de julio de 2013

FULI FULI de Nutella



En realidad este dulce, o la forma de este dulce, se llama Kringle pero debido a la dificultad pronunciativa lo he bautizado como FULI FULI :)  que sirve para todo.
Y como receta no tiene ninguna dificultad por lo que con el paso a paso creo que hay suficiente. 
Ingredientes: 1 hoja de hojaldre y Nutella.
20 minutos al horno a 180 grados






Una perdición para los amantes de la Nutella... 



viernes, 21 de junio de 2013

Coca de Sant Joan



Para mi la mejor manera de darle la bienvenida al verano es con la noche de San Juan!! el día más largo y la noche más mágica.
Pero para completar todo esto nada mejor que algo dulce y las cocas de San Juan no pueden faltar.
Aquí mi receta basada en la de Gastronomía & cia. para verla pincha aquí
 
Primero preparamos una masa madre: 100 gr de harina de fuerza, 100 ml leche tibia y 25 gr de levadura fresca.
 
La noche anterior mezclamos todos los ingredientes en un bol grande y dejamos reposar tapado con un film transparente en un lugar fresco.
 

 
 
El mismo día preparamos la crema: 500 ml de leche, 3 yemas de huevo, 100 gr azúcar, 30 gr de harina, 30 gr de maicena, 1 corteza de limón, 1 ramita de canela y 1 vaina de vainilla.
Ponemos la leche a calentar a fuego lento junto con la corteza de limón la vainilla y la canela. No dejamos que llegue a hervir.
Por otro lado mezclamos las yemas con el azúcar hasta hacer una masa blanquecina, incorporamos la harina y la maicena y mezclamos.
Colamos la leche caliente y mezclamos con el resto durante unos minutos hasta obtener la crema.
La ponemos en un recipiente para dejarla enfriar y la tapamos con un film transparente tocando la crema para que no se haga costra.
 

 
La masa: 350 gr harina de fuerza, 100 gr azúcar, 45 gr de leche, 2 huevos, 80 gr mantequilla, ralladura de limón, unas gotas de esencia de azahar, azúcar avainillado, una pizca de sal, piñones y la masa madre.
 
Mezclamos los huevos con el azúcar, la leche, la mantequilla a punto de pomada, una cucharadita de café (la utilizamos de medida) de esencia de azahar y otra de azúcar avainillado. Incorporamos la harina tamizada y la masa madre (es lo que nos hace de levadura) mezclamos, llega un momento que será difícil de trabajar yo tuve que cambiar las varillas y poner la de amasar pan, pero si no la tiramos al mármol y trabajamos con las manos.
 

 
 
 
Una vez listo le damos forma y la dejamos reposar en la bandeja del horno para que crezca, yo la dejé una media hora.
Decoramos con la crema pastelera en forma de enrejado y le ponemos los piñones y el azúcar por la superficie.


 
Horneamos durante 18-20 minutos. También podemos dejar enfriar y rellenar por dentro con la crema quemada...
 
 


domingo, 28 de abril de 2013

Tarta fondant paso a paso



Esta tarta la he hecho para el cumpleaños + santo de mi madre.
Es la tercera fondant que hago pero la primera que publico yo en mi blog. La primer fue una furgoneta hippy que le hice a mi padre pero aún no tenia el blog y la publicó él, podéis verla aquí. También le hice una a mi cuñado que tengo pendiente de publicar :)
 
Se que hay muchas imperfecciones pero es que... no es fácil :( tendré que practicar más...
 
Vamos con el paso a paso de mi tarta fondant.
 
 
 
 
Como base he hecho dos bizcochos finos de yogurt, si queréis aquí tenéis mi receta, y uno pequeño para la parte de arriba.
 
La mezcla la he separado en dos recipientes y una de ellas la he coloreado de morado, para conseguir este color se mezclan rojo y azul siguiendo las instrucciones del tinte de la marca Vahine.
 
 
 
Para que quede efecto cebra pones un poco de masa en el centro vas intercalando colores siempre poniendo en el centro del anterior, se va expandiendo hasta cubrir todo el molde.
 
Una vez hechos y enfriados, yo los hice el día antes, he cubierto todo con crema de chocolate y avellanas para que se pegue mejor el fondant y entre los bizcochos también.
 
Vamos al lío!! Estos son los ingredientes: fondant blanco y colorante. Necesitamos un rodillo, moldes para cortas formas y una regla. Realmente es como si jugaras con plastelina, muy parecido!

 
Cortamos en pociones para extenderlos con el rodillo. Yo he puesto papel transparente en el marmol y del fondant porque si no se pega.
Cuando tengamos una superficie suficientemente grande para cubrir lo que queremos se cubre el bizcocho con cuidado y se recorta el sobrante. 
 
 
Para pegar las dos partes se ponen unos palillos de madera.
Las imperfecciones... luego las he ido arreglando con la decoración jiji  

 
Coloreamos el fondant con tinte especial para ello. 
 
 
Estiramos la masa y le damos forma. Yo he hecho círculos con un molde para galletas y cintas con ayuda de una regla.
 
 
 
La cumpleañera!! no se si le gustará que hayan salido las velas...